Ir al contenido

Considerar H5N1: nueva exigencia para fabricantes de alimentos para gatos y perros. Estados Unidos

5 de octubre de 2025 por
Considerar H5N1: nueva exigencia para fabricantes de alimentos para gatos y perros. Estados Unidos
AMEXFAL

La FDA emitió una actualización (30 de septiembre de 2025) en la que recuerda que las empresas productoras de alimentos para gatos y perros deben reanalizar sus planes de seguridad alimentaria para incluir el virus H5N1 como un riesgo razonablemente previsible cuando usen ingredientes avícolas o derivados no cocidos o no pasteurizados.

Durante la temporada migratoria de otoño se incrementan los casos de H5N1 en aves silvestres, lo que puede aumentar el riesgo de transmisión a animales domésticos si consumen ingredientes contaminados. Por ello, la FDA exige que los fabricantes analicen este peligro y apliquen controles preventivos eficaces.

Entre las medidas recomendadas están: elegir ingredientes de lotes saludables, aplicar tratamientos térmicos (cocción, pasteurización, esterilización) que inactivan el virus, y verificar proveedores para asegurar que no provengan de zonas con brotes activos.

Este requerimiento aplica bajo la regla PCAF (Preventive Controls for Animal Food), obligando a productores que usan carnes, leche o huevo sin procesar a incluir H5N1 en su análisis de peligros. Las autoridades estadounidenses ya han detectado casos de H5N1 en gatos relacionados con consumo de alimentos contaminados.

La actualización subraya que la seguridad alimentaria no es estática: las empresas deben revisar continuamente sus planes ante nueva evidencia científica o casos emergentes. Ajustarse a esta directriz no solo reduce riesgos sanitarios, sino que fortalece la confianza en el sector de alimentos para mascotas.

Considerar H5N1: nueva exigencia para fabricantes de alimentos para gatos y perros. Estados Unidos
AMEXFAL 5 de octubre de 2025
Compartir
Etiquetas