La alimentación de los animales es el punto de entrada de los
vegetales en la cadena alimenticia.
Debido a la necesidad de alimento y la tecnología disponible
para asegurar e incrementar la producción agrícola, se ha
llegado a la aplicación práctica de la Ingeniería genética con el
desarrollo de soluciones que resultan prácticas, seguras y
asequibles.
La importancia de los OGM estriba en su rápida adopción por los productores agrícolas y que actualmente estos productos son la gran mayoría para exportación en el comercio mundial. fig. 1.
Fig. 1. Superficie cultivable total por país, millones de Hectáreas. V. gr. México cuenta con 20 millones Ha de tierra cultivable y apenas el 1% se cultiva con semillas de origen OGM. Fuente: 2023,World Bank/FAO y OEDC, 2015.
Los cultivos con tecnología de OGM más conocidos son maíz,
soya, algodón, canola, papaya, remolacha, papa y alfalfa.
En los OGM existen algunos conceptos básicos que es necesario
tomar en cuenta
Las modificaciones por la genética aplicada -tecnología de
recombinación- en semillas se ha desarrollado en dos tipos:
agronómicas (proteger la producción) y productivas (modificar
el producto)
Como primer ejemplo tenemos a las plantas resistentes a los
herbicidas o insectos y en el segundo caso tenemos a las
semillas que resultan con mayor contenido de una substancia.
Además, hay un tercer grupo: plantas diseñadas para un propósito/reto especifico de producción (stress, sequia), que ya están en fase de pruebas de campo.
