El Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE) respalda el cumplimiento sanitario exigido por los países importadores y representa una herramienta clave para mantener la confianza y competitividad del sector exportador.
Instrumento clave del comercio exterior sanitario
El Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE) es el documento oficial emitido por SENASICA que acredita que los productos de origen animal cumplen las disposiciones establecidas en la Ley Federal de Sanidad Animal, su Reglamento, y las exigencias del país importador. Para los fabricantes de alimento para mascotas, este certificado no solo valida el cumplimiento zoosanitario, sino que garantiza la apertura y permanencia en mercados internacionales con altos estándares en inocuidad y trazabilidad.
Lineamientos y consideraciones generales
Previo a la solicitud del CZE, se deben consultar las Hojas de Requisitos Zoosanitarios para la Exportación (HRZE) publicadas por SENASICA, donde se detallan los criterios técnicos y zoosanitarios específicos que debe cumplir el producto según su tipo y país destino. Estas hojas incluyen información sobre composición, proceso de fabricación, pruebas analíticas y medidas de bioseguridad aplicables al establecimiento.
El trámite se gestiona a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana (VUCEM) y se debe ingresar la información solicitada por la Hoja de Requisitos Zoosanitarios para la Exportación (HRZE). La consistencia en la información y el cumplimiento de los requisitos documentales son factores determinantes para evitar observaciones o retrasos en la emisión.
Entre los errores más comunes se encuentran la falta de correspondencia entre la documentación técnica y la declaración presentada, o el desconocimiento de las HRZE aplicables. La verificación anticipada y la comunicación fluida entre las áreas técnicas y comerciales son prácticas que fortalecen el proceso.
Conclusión
El CZE no solo es un trámite, sino una garantía de confianza sanitaria ante los socios internacionales. Conocer y aplicar correctamente las HRZE permite a las empresas planificar exportaciones más seguras y consolidar su reputación en el comercio exterior agroalimentario.
Referencias:
- Ley Federal de Sanidad Animal y su Reglamento, Diario Oficial de la Federación.
- VUCEM, Guía de trámites zoosanitarios de exportación.
- FAO, Principios de inocuidad y comercio internacional de alimentos, 2023.