Ir al contenido

México registra un aumento del 32 % en los casos de gusano barrenador del ganado desde agosto

5 de octubre de 2025 por
México registra un aumento del 32 % en los casos de gusano barrenador del ganado desde agosto
AMEXFAL

Ciudad de México, 5 de octubre de 2025.

México enfrenta un preocupante repunte en los casos del gusano barrenador del ganado (New World Screwworm, también conocido como Cochliomyia hominivorax), con un incremento de casi 32 % entre agosto y mediados de septiembre. El foco del brote avanza hacia el norte del país, generando alarma en el sector pecuario nacional e internacional.

Según un informe sanitario de SENASICA con fecha del 26 de septiembre, hasta el 13 de septiembre de 2025 se habían confirmado 6,703 animales infestados desde el inicio del brote en noviembre de 2024. En el periodo anterior (hasta el 17 de agosto), se habían confirmado 5,086 casos, lo que representa un aumento del 32 %.

De esos animales infestados, 5,258 corresponden a ganado vacuno. Chiapas continúa siendo la entidad más afectada, con 3,474 casos, seguida de Oaxaca (744), Veracruz (476) y por primera vez Puebla (5). También se confirmó un caso en Nuevo León, cerca de la frontera con EE. UU.

SENASICA ha inspeccionado 9,741 embarques de ganado (610,660 animales) para evitar el traslado de ejemplares infectados. Además, se han aplicado tratamientos inmediatos al ganado interceptado con larvas.

El gusano barrenador es un parásito que se alimenta de tejido vivo, ingresando por heridas abiertas. Puede causar infecciones severas, pérdida de bienestar animal y hasta la muerte si no se trata. También se han confirmado casos humanos en México.

Estados Unidos ha criticado la gestión del brote por parte de México, temiendo su propagación hacia territorio estadounidense. Desde mayo se han aplicado restricciones a la importación de ganado mexicano.

En respuesta, México planea abrir en 2026 una planta de producción de moscas estériles como parte de su estrategia de erradicación. Se trabaja además en cooperación científica para mejorar trampas, bioplaguicidas y estrategias de control biológico.

Aunque SENASICA ha negado un aumento en los casos activos, argumentando una baja del 17.8 %, los datos de casos confirmados entre agosto y septiembre muestran un repunte importante. La distinción entre casos activos y confirmados ha generado diferencias en la interpretación del brote.

El éxito en la contención requerirá una fuerte coordinación binacional con EE. UU., innovación científica y fortalecimiento de los sistemas de inspección, tratamiento y prevención en el sector ganadero mexicano.

México registra un aumento del 32 % en los casos de gusano barrenador del ganado desde agosto
AMEXFAL 5 de octubre de 2025
Compartir