Ir al contenido

Perspectivas Económicas de México

Corte al 27 de agosto de 2025
27 de agosto de 2025 por
Perspectivas Económicas de México
AMEXFAL

 

Panorama general

La economía mexicana transita 2025 con crecimiento débil pero positivo, inflación dentro del rango objetivo y un ciclo monetario en fase de recortes. En el 2T-2025, la Estimación Oportuna del PIB mostró un avance de 0.7% t/t y 1.2% a/a: el impulso vino de secundarias (+0.8% t/t) y terciarias (+0.7% t/t), mientras primarias retrocedió -1.3% t/t.

Política monetaria

El Banco de México redujo el 7 de agosto la tasa objetivo en 25 pb a 7.75%, y dejó abierta la posibilidad de recortes adicionales si el proceso desinflacionario continúa. Banxico prevé convergencia de la inflación a la meta de 3% hacia el 3T-2026.

Mercado laboral

El mercado laboral sigue tensionado: en junio 2025 la tasa de desocupación fue 2.7% de la PEA (≈1.7 millones de personas) y la informalidad laboral alcanzó 54.8% de la población ocupada.

Inversión y nearshoring

La inversión fija bruta en mayo 2025 subió 0.9% m/m, aunque cayó -6.7% a/a, reflejando un bache prolongado. Por otro lado, la IED acumulada al 2T-2025 fue de 34,265 mdd, un récord histórico.

Sector externo y riesgos

Los organismos internacionales enfatizan que la demanda externa y el comercio condicionarán el crecimiento de México, dado que ≈80% de las exportaciones de bienes se dirigen a EE. UU. y que las tensiones arancelarias elevan la incertidumbre. Banco Mundial proyecta 0.2% para 2025 y 1.1% en 2026; OCDE estima 0.4% en 2025 y 1.1% en 2026; FMI prevé 0.2% en 2025.

 

Perspectivas Económicas de México
AMEXFAL 27 de agosto de 2025
Compartir