Ir al contenido

¿Quieres importar alimento para mascotas a México? Esto es lo que debes saber

21 de septiembre de 2025 por
¿Quieres importar alimento para mascotas a México? Esto es lo que debes saber
AMEXFAL

La importación de alimento para perros y gatos en México requiere cumplir con un conjunto de disposiciones fiscales, aduaneras y sanitarias. Estos requisitos aseguran que los productos ingresen al país de manera legal y segura, protegiendo la salud animal y garantizando el cumplimiento normativo.

1. Cumplimiento fiscal y aduanero

·       Estar dado de alta en el SAT como persona física con actividad empresarial o persona moral.

·       Contar con inscripción en el Padrón de Importadores, administrado por el SAT.

·       Contratar un agente aduanal que gestione el despacho aduanero, pago de impuestos y verificación de regulaciones no arancelarias.

2. Requisitos sanitarios ante SENASICA

·       Aviso de inicio de funcionamiento: la empresa debe registrarse como importadora ante SENASICA.

·       Evaluación de ingredientes: si el producto contiene ingredientes de origen animal, puede requerir autorización previa. Algunos productos están exentos, pero es necesario confirmarlo caso por caso.

·       Diagnóstico de requisitos zoosanitarios (HRZ): verificar en el portal de SENASICA si el producto y el país de origen tienen un protocolo de importación vigente.

3. País de origen y procedencia

·       México solo autoriza importaciones de países con los que exista un protocolo sanitario vigente.

·       Si no existe protocolo, se deberá gestionar un proceso de negociación entre ambos países, que puede tardar varios meses.

·       Verificar tanto el país de elaboración (origen) como el de exportación (procedencia).

4. Etiquetado y comercialización en México

·       Todo alimento para mascotas debe cumplir con la NOM-012-SAG/ZOO-2020, que regula etiquetado, almacenamiento y condiciones de venta.

·       Definir si el producto ingresará etiquetado desde origen o si el etiquetado se hará en México.

·       La etiqueta debe incluir: nombre del producto, lista de ingredientes, número de lote, fecha de caducidad, datos del importador, entre otros elementos obligatorios.

5. Otros aspectos relevantes

·       Impuestos y aranceles: además del IVA, pueden existir cuotas compensatorias según el país de origen.

·       Certificados de libre venta y análisis de laboratorio: pueden ser solicitados para demostrar inocuidad y trazabilidad del producto.

Conclusión

Importar alimento para mascotas en México es un proceso que requiere planeación estratégica y cumplimiento estricto de normatividad. Una gestión adecuada reduce riesgos de rechazo en aduana, evita sanciones y genera confianza en clientes, distribuidores y autoridades.

¿Requieres asesoría especializada? Ponte en contacto con nosotros.

¡Amexfal, creciendo contigo!

¿Quieres importar alimento para mascotas a México? Esto es lo que debes saber
AMEXFAL 21 de septiembre de 2025
Compartir
Etiquetas