Skip to Content

Análisis del Paquete Económico 2026 – México

September 10, 2025 by
Análisis del Paquete Económico 2026 – México
AMEXFAL

El 8 de septiembre de 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó al H. Congreso de la Unión el Paquete Económico 2026, primer paquete completo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. El comunicado oficial No. 42 confirma que el proyecto está orientado a consolidar programas sociales prioritarios, fortalecer la inversión productiva y mantener la estabilidad macroeconómica bajo una visión de desarrollo con bienestar y humanismo.

Crecimiento y proyecciones macroeconómicas

La economía mexicana crecerá entre 1.8 % y 2.8 % en 2026, sostenida por el consumo privado, la inversión y la posición estratégica de México en cadenas globales de valor. El déficit se reducirá gradualmente, alcanzando 4.1 % del PIB, con una deuda pública estable en 52.3 % del PIB. Estos ajustes buscan preservar la sostenibilidad fiscal en el mediano plazo.

Ingresos y política fiscal

Por tercer año consecutivo, la recaudación tributaria alcanzará un máximo histórico de 15.1 % del PIB. No se contemplan nuevos impuestos generales, pero se plantean medidas fiscales específicas: ajustes en IEPS a bebidas azucaradas y tabaco, así como un impuesto especial a videojuegos con contenido violento. La estrategia se apoya en la digitalización de trámites y el combate a la evasión.

Programas sociales y bienestar

Se destinará un 3 % del PIB a programas sociales que beneficiarán al 82 % de las familias mexicanas. Destacan la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años, la pensión universal para adultos mayores y apoyos a personas con discapacidad. El objetivo es reducir desigualdades y promover justicia social.

Inversión pública e infraestructura

El Plan México será el eje de desarrollo industrial y regional, con recursos equivalentes al 2.5 % del PIB para infraestructura logística y productiva. Se incluyen proyectos como trenes de pasajeros (AIFA–Pachuca, Querétaro–Irapuato), carreteras (Ciudad Valles–Tampico, Saltillo–Monclova), modernización de autopistas, obras hídricas estratégicas y la tecnificación del campo. También avanzará el desarrollo de Polos del Bienestar para atraer inversión nacional e internacional.

Análisis del Paquete Económico 2026 – México
AMEXFAL September 10, 2025
Share this post