La industria de medicamentos veterinarios en América Latina se encuentra en un proceso de modernización normativa que busca fortalecer la salud animal, garantizar la calidad de los productos y mejorar la integración del mercado regional. Los países avanzan hacia marcos regulatorios más coherentes, inspirados en estándares internacionales y con un enfoque colaborativo entre autoridades, industria y organismos técnicos.
Uno de los puntos más relevantes es el rol del Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (CAMEVET), organismo que promueve la armonización de normas, registros y controles entre los países. Esta cooperación busca reducir duplicidades, elevar los estándares de calidad y facilitar el comercio intrarregional de productos veterinarios.
En México se está impulsando que el registro y autorización de medicamentos veterinarios pueda contemplar equivalencias internacionales, como parte de una estrategia para agilizar el abastecimiento y reforzar la seguridad sanitaria regional.
En paralelo, varios Estados han iniciado la digitalización de sus procesos regulatorios, lo que permite una gestión más eficiente, transparente y trazable. Algunos también evalúan mecanismos de reconocimiento de registros internacionales para facilitar el acceso a medicamentos seguros y eficaces, especialmente en sectores productivos estratégicos.
La farmacovigilancia y la resistencia antimicrobiana han adquirido mayor protagonismo dentro de las políticas regulatorias. Esta evolución refleja un cambio de paradigma hacia un enfoque One Health, donde la salud animal, humana y ambiental se entienden como un sistema interdependiente que requiere soluciones coordinadas
No obstante, la región enfrenta desafíos importantes. Persiste una alta variabilidad entre las regulaciones nacionales, la adopción de herramientas digitales es desigual y aún se requiere fortalecer las capacidades técnicas de las autoridades. La consolidación de una normativa armonizada demandará compromiso político, coordinación institucional y formación continua.
En conclusión, América Latina muestra avances concretos en la regulación de medicamentos veterinarios, impulsados por la cooperación regional y la modernización de sus procesos. Sin embargo, para que estos cambios se traduzcan en mayor eficacia, seguridad y competitividad, será esencial acelerar la digitalización de trámites, estandarizar criterios técnicos y fortalecer la capacitación regulatoria. Este es un momento estratégico para que autoridades, industria, distribuidores y profesionales veterinarios refuercen su colaboración, preparándose para un mercado cada vez más integrado y exigente.
Bibliografía
- “Promoviendo la armonización de las normas de medicamentos veterinarios en las Américas”, Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH) / CAMEVET, 2024.