¿Qué son y por qué importan las pruebas de estabilidad?
Los alimentos húmedos y semihúmedos para mascotas presentan un mayor riesgo de crecimiento microbiano, rancidez y degradación físico-química. Por ello, las autoridades sanitarias exigen comprobar que el producto se mantiene seguro y consumible durante toda su vida útil. Las pruebas de estabilidad son estudios diseñados para evaluar cómo se comporta el alimento a lo largo del tiempo bajo condiciones normales y aceleradas de almacenamiento.
De acuerdo con la Guía de Autorización de Productos y Aditivos Alimenticios de SENASICA, estos estudios deben documentar parámetros clave como actividad de agua, pH, esterilidad comercial, integridad del envase y cambios sensoriales. A su vez, la NOM-130-SSA1-1995 establece que, para alimentos envasados en recipientes herméticos y sometidos a tratamiento térmico, se debe demostrar la eficacia del proceso para eliminar microorganismos patógenos, evitando riesgos por Clostridium botulinum y otros contaminantes.
Las pruebas de estabilidad también evalúan la resistencia del producto a fluctuaciones de temperatura, la posible migración de componentes del envase, la pérdida de nutrientes y la aparición de defectos como separación de fases o cambios de textura. En mercados internacionales, la FDA y el USDA, coinciden en la necesidad de evidencias técnicas que respalden la vida útil declarada.
Impacto para fabricantes
Para los productores de alimento con humedad mayor al 12%, realizar estudios de estabilidad no es solo un requisito regulatorio: es una herramienta estratégica para prevenir reclamos, optimizar formulaciones y garantizar lotes consistentes. Contar con datos sólidos permite reducir riesgos sanitarios, asegurar la esterilidad comercial y evitar fallos en exportación o distribución.
Conclusión
Las pruebas de estabilidad son la base para definir una vida útil realista y segura. Implementar protocolos periódicos y actualizarlos ante cualquier cambio en fórmula, proceso o envase es una práctica que fortalece la inocuidad y la competitividad del sector.
Referencias
- SENASICA. Guía de Autorización de Productos y Aditivos Alimenticios.
- NORMA Oficial Mexicana NOM-130-SSA1-1995, Bienes y servicios. Alimentos envasados en recipientes de cierre hermético y sometidos a tratamiento térmico. Disposiciones y especificaciones sanitarias
- FDA & USDA, Guidance for Pet Food Safety.
- Petfood Industry; Feed Strategy.
Empiece a escribir aquí...